Una mudanza puede resultar algo complicada y tal vez un poco difícil de poder asumir las personas, y muy en especial los niños. Se trata de un cambio total que puede ser muy molesto, si no se lleva con la serenidad requerida.
Por tal motivo, en este artículo te damos algunos consejos cómo organizar tu mudanza con niño, con el fin de que éstos se adapten mejor a la situación.
Consejos para ti y tus hijos durante el traslado de vivienda
Como expertos de las mudanzas en Madrid y dado que llevamos haciendo una labor muy profesional, te recomendamos lo siguiente:
Cómo hacer que los niños no se vena afectados en una mudanza
Cuando realizamos una mudanza y hay niños en la familia, las personas mayores en todo momento deben mantener una actitud de entusiasmo, alegría y mucho positivismo. Es muy importante que los niños se contagien de esas buenas actitudes y conozcan los motivos del cambio de domicilio.
Trata la situación como un juego.
Seguramente a tus hijos les encantan los juegos. Pues no hay mejor manera de tratar la mudanzaque convertirla en algo divertida para ellos. No sólo se lo van a tomar mejor, si no que además estarán encantados de participar. Puedes hacer que guardar sus cosas sea una competición o que descubrir el nuevo hogar sea una experiencia.
Hazlos partícipes de la mudanza.
No les riñas, ni los apartes. Cuando hables con ellos, dales una serie de tareas sencillas. Recoger sus juguetes, por ejemplo, u ordenarlos por sus favoritos. Aquellos que quieren llevar con ellos en todo momento o los que quieren guardar en cajas.
Explícales bien los cambios.
Los niños no son tontos. Se les debe contar todo, con palabras comprensivas para que lo entiendan bien. Haciéndoles saber sobre todo que el traslado a una nueva vivienda es por algo positivo. Ya sea para tener más espacio, para estar más cerca de familiares, para cambiar a mejor, etc.
Mantente positivo.
Los niños enseguida notan cuando nos pasa algo a los adultos. Y si te ven estresado o nervioso, se lo pueden tomar a mal. Por eso, siempre tienes que mantenerte positivo durante la mudanza al nuevo piso. Y, por supuesto, hablarles solo de las cosas buenas: que la vivienda es mejor, que el barrio es más tranquilo, que hará nuevos amigos, etc.
Con estos consejos esperamos poder haberte ayudado en parte, cómo hacer una mudanza con niños. Le animamos a que confíe en nuestra empresa de mudanzas profesional y solicita presupuesto para realizar tu traslado. Tanto tus hijos como tú notaréis una gran diferencia.