Mudanzas en Valdemoro

Cómo cambiar el titular de luz en tu mudanza

Al mudarnos a una nueva vivienda, es fundamental cambiar el nombre del contrato de luz para poder tener el control de nuestro nuevo suministro y modificar los aspectos que deseemos del mismo.

Este trámite puede parecer un auténtico quebradero, pero en realidad, es sencillo de llevar a cabo y en la mayoría de los casos se puede hacer vía telefónica. Sin embargo, tal y como está el coste de la electricidad en la actualidad, debemos de seguir los siguientes pasos para no hacernos cargo de un contrato obsoleto.

Procedimiento y documentación necesaria para el cambio de nombre

En primer lugar, se deben de reunir los datos necesarios para firmar el nuevo contrato con la comercializadora, por lo que, tener una factura anterior a mano, nos facilitará el trámite:

  • Datos del antiguo titular de la vivienda (nombre y DNI)
  • Datos del nuevo titular de la vivienda (nombre, DNI, contacto e IBAN)
  • Dirección exacta del inmueble
  • Número CUPS de luz que, si no se dispone de facturas anteriores, se deberá solicitar en la distribuidora.
  • Contrato de alquiler o compraventa (solo en algunas comercializadoras)

El procedimiento es muy sencillo y gratuito en todas las compañías de luz, lo podremos llevar a cabo de manera presencial en las oficinas, no obstante, es recomendable emplear la vía telefónica para una mayor rapidez:

Teléfono Iberdrola900 225 235
Teléfono Naturgy900 100 251
Teléfono Repsol900 118 866
Teléfono Endesa800 760 909
Teléfono Total Energías900 907 000

Una vez validada la documentación y firmado el contrato, se producirá el cambio de titular en un plazo estimado de 1 a 20 días, en función de la rapidez de gestión de la comercializadora. Al anterior titular le llegará una última factura de cierre a su nombre y, a partir de ese momento, se facturará al nuevo titular del suministro.

Con qué comercializadora llevar a cabo el cambio de titular de la luz

Para no hacernos cargo de un contrato obsoleto, con precios elevados, y beneficiarnos de unas mejores condiciones, se recomienda hacer una comparativa entre las mejores tarifas de luz.

Debemos tener en cuenta, no solo el precio de la luz, sino también, nuestros hábitos y necesidades de consumo de electricidad, así como, otros aspectos de la contratación:

  • La duración de los descuentos sobre el precio de la luz, para que la factura no ascienda una vez terminada la promoción
  • La existencia de penalizaciones por permanencia, para poder cambiar la tarifa de luz si aparece una oferta más económica
  • Qué cubren los servicios de mantenimiento adicionales, para saber si realmente es rentable su contratación
  • Analizar las necesidades de consumo de electricidad antes de optar por una tarifa de precio fijo, con discriminación horaria, indexada o fija

En este sentido, dejarse asesorar por expertos energéticos, como Selectra, nos facilitará la gestión en mayor medida.

Por último, es muy importante recordar que siempre debemos de llevar a cabo el cambio de nombre sin subrogación del contrato anterior, esto nos permitirá desvincularnos por completo del titular anterior y de una posible deuda en el suministro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más información   
Privacidad